Combustible de Aviación Sostenible (SAF): la clave hacia una aviación más limpia

Combustible de Aviación Sostenible (SAF) la clave hacia una aviación más limpia SICA

24 octubre, 2025

¿Qué es el Combustible de Aviación Sostenible (SAF)?

El Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es una alternativa renovable al combustible fósil tradicional utilizado en la aviación. Se producen a partir de materias primas renovables o residuos (aceites usados, grasas, residuos agrícolas, biomasa, algunos tipos de alcoholes y procesos sintéticos).

Son conocidos como “drop-in fuels”: están diseñados para ser compatibles con la infraestructura, motores y procedimientos actuales de las aeronaves, habitualmente mezclándose con Jet A/Jet A-1 bajo especificaciones certificadas. Su ventaja fundamental es que, en el ciclo de vida completo, pueden reducir de forma notable las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto al combustible fósil convencional.

Ventajas principales del SAF

  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): El SAF, al ser producido a partir de recursos renovables como aceite de cocina usado o residuos agrícolas, tiene una huella de carbono menor que los combustibles fósiles tradicionales, reduciendo las emisiones de CO? a lo largo de su ciclo de vida.
  • Compatibilidad con la infraestructura actual: El SAF puede mezclarse con combustible de aviación convencional y utilizarse en aviones y aeropuertos existentes sin necesidad de modificaciones en la estructura de las aeronaves ni en los tanques de combustible.
  • Diversificación de fuentes de energía: El uso de SAF permite diversificar las fuentes de energía de la aviación, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y sus fluctuaciones de precios.
  • Contribución a los objetivos de sostenibilidad: El SAF es fundamental para que la industria de la aviación alcance sus metas de sostenibilidad y cero emisiones netas para el año 2050.

Casos de estudio relevantes

  • Virgin Atlantic – 100% SAF (demostración): Virgin Atlantic operó un vuelo de demostración con 100% SAF (combinando HEFA y otras fracciones aprobadas) para mostrar la viabilidad técnica de vuelos enteramente con combustibles alternativos, como prueba de concepto para la industria. Esto muestra que, técnicamente, los motores y aeronaves pueden operar con combustibles 100% alternativos bajo condiciones controladas.
  • Alianzas aéreo-industriales (United / Neste, KLM / SkyNRG / Shell, etc.): Grandes aerolíneas han firmado compras a largo plazo con productores (p. ej. Neste, Velocys, etc.) para asegurar suministro; estos contratos son críticos para dar señales de mercado e invertir en plantas de producción. Estos acuerdos incluyen también pruebas, logística y, en algunos casos, co-procesos en refinerías.
  • Proyectos de “book-and-claim” en LATAM: En Brasil, Gol y Vibra implementaron un esquema de book-and-claim (comprar SAF en un aeropuerto y reclamar la reducción de emisiones para vuelos en otra región), una herramienta de mercado útil cuando la logística de suministro físico directo es limitada. Este tipo de mecanismo permite a aerolíneas registrar beneficios climáticos aun si el SAF no se entrega físicamente en su aeropuerto de partida.
  • Casos tecnológicos: Varios productores (p. ej. Neste, SK Innovation, Velocys) han demostrado distintas rutas (HEFA, ATJ, FT) con plantas piloto o comerciales; los informes de la IEA/IEA Bioenergy detallan rendimientos y limitaciones técnicas por ruta. Estos informes son útiles para comparar CAPEX/OPEX y relaciones de rendimiento energético.

Panorama del SAF en México

México ha dado pasos iniciales para integrar el SAF en su política energética y aérea nacional.

  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y otras dependencias han incluido SAF en planes de crecimiento y sostenibilidad del sector aéreo, con metas que apuntan a impulsar su adopción. El gobierno mexicano publicó material informativo y fichas técnicas sobre SAF y ha impulsado mesas multisectoriales para desarrollar hoja de ruta nacional. Consultar: Gobierno de México.
  • Informes y notas recientes señalan que México busca producir SAF localmente para 2030 y que la Cámara Nacional del Transporte Aéreo trabaja en una hoja de ruta nacional para coordinar productores, aerolíneas y reguladores; el éxito dependerá de políticas de apoyo, incentivos y colaboración público-privada.

Retos para el desarrollo del SAF en México

Actualmente, México no cuenta con un proyecto consolidado para producir SAF, lo que limita el avance hacia las metas del sector aéreo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Uno de los primeros intentos en este ámbito fue el Clúster de Bioturbosina, iniciativa respaldada por el Fondo Sectorial CONACYT-SENER, que buscaba impulsar el desarrollo de biocombustibles para la aviación. No obstante, el país enfrenta como principal obstáculo la ausencia de plantas industriales para producir y refinar SAF.

En octubre de 2023, México organizó el seminario “Combustibles sostenibles de aviación y su importancia en México”, donde especialistas nacionales e internacionales destacaron la urgencia de instalar plantas productoras de SAF. La conclusión fue que este objetivo solo puede alcanzarse mediante la cooperación entre el gobierno, la iniciativa privada y potenciales inversionistas.

De acuerdo con la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México (ICSAMX) —organización que surgió tras la disolución del Clúster de Bioturbosina—, el tamaño del mercado aéreo nacional, que en 2022 movilizó más de 107 millones de pasajeros, demandaría al menos cuatro refinerías de SAF. Estas deberían ubicarse estratégicamente en las inmediaciones de aeropuertos clave como los de Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey.

Equipos especializados para el análisis y control de calidad del SAF

Uno de los principales retos asociados al uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) es garantizar su calidad y confiabilidad, ya que de ello depende directamente la seguridad operacional de las aeronaves y el cumplimiento de normativas internacionales.

En SICA Mediciones ofrecmos una amplia gama de tecnologías de última generación, diseñadas específicamente para la verificación, control y monitoreo de los parámetros críticos del SAF. Estas soluciones permiten asegurar que el combustible cumpla con los estándares internacionales establecidos (ASTM, IATA, ICAO), garantizando así un desempeño seguro, eficiente y sustentable en las operaciones aéreas.

De esta manera, SICA Mediciones contribuye no solo al fortalecimiento de la seguridad aeronáutica, sino también al impulso de una transición energética responsable, alineada con los compromisos globales de reducción de emisiones en el sector aéreo.

JFTOT 230 MARCK IV

La estabilidad térmica sigue siendo un parámetro crítico para evitar la presencia de residuos significativos de biomasa y contaminantes en el SAF. El JFTOT IV  de la marca Alcor está preparado para las corrientes de SAF potencialmente más viscosas y proporciona un análisis preciso y fiable de la estabilidad térmica oxidativa con características de seguridad mejoradas y capacidades operativas simplificadas, además de un diseño compacto.

JFTOT 230 MARCK IV

JFTOT 230 MARCK IV

OptiReader

El evaluador de tubos calentadores de combustible para aviones elipsométricos de múltiples longitudes de onda ofrece resultados precisos y rápidos, con excelentes capacidades de integración de datos. Conoce aquí este equipo de la marca PAC.

OptiReader

OptiReader

JFA-70XI

Phase Technology nos ofrece un instrumento autolimpiable que mide el punto de congelación, la densidad y la viscosidad a 20 °C y 40 °C en un solo instrumento. Incorpora un nuevo puerto de inyección automática de muestras lateral o un muestreador automático de 48 posiciones con todas las funciones para una mayor productividad. Descubre más aquí.

JFA-70XI

JFA-70XI

Mid Distillates Analyze/Custom GC

El MDA incorpora tecnología de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para detectar aromáticos en combustible para aviones en el rango de 150 ºC a 400 ºC (752 ºF) en 25 minutos.

Mid Distillates Analyze/Custom GC

Mid Distillates Analyze/Custom GC

ElemeNtS

ElemeNtS de Antek (PAC) Detecta azufre total y/o nitrógeno total de manera eficiente mediante fluorescencia ultravioleta (UVF) y quimioluminiscencia (CLD) en materiales sólidos, líquidos, gaseosos y muestras de GLP, incluido SAF.

ElemeNtS

ElemeNtS

FAME in Avtur Analyzer

Diseñada específicamente para medir FAME (biodiésel) en combustible para aviones, esta aplicación de cromatografía de gases presenta una combinación única de conmutación Deans y un módulo de reenfoque que elimina la necesidad de criogenia. Conoce más aquí.

FAME in Avtur Analyzerv

FAME in Avtur Analyzer

Custom GC*GC

Proporciona una caracterización detallada y confiable de la composición química de combustibles para aviación, ideal para control de calidad avanzado. Pulsa aquí para conocerlo a detalle.

Custom GC*GC

Custom GC*GC

Referencias:

Gobierno de México. (2024). Ficha técnica combustibles SAF24 [PDF]. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/939353/Ficha_tecnica_combustibles_SAF24.pdf

International Civil Aviation Organization. (s. f.). Sustainable Aviation Fuel (SAF). https://www.icao.int/SAF

PAC. (2022). Sustainable Aviation Fuel [PDF]. https://www.paclp.com/tenants/pac/documents/renewables/sustainable%20aviation%20fuel_09_23_2022_v11.pdf

Recursos visuales:

Fotografía 1 (SAF) Total Energies (2023). ¿Conoces SAF, el combustible sostenible para aviación?. 

https://blog.totalenergies.es/wp-content/uploads/2023/10/iStock-1701532483_blog.jpg.webp 

logo-firma
Servicios de Ingeniería y Control Avanzado.

Ayudamos a nuestros clientes a encontrar los analizadores y equipo que necesitan para el control de procesos en plantas industriales, laboratorios, entre otros.

Ofrecemos servicios de mantenimiento anuales.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nombre*
Correo electrónico*
Mensaje*

Suscríbete al newsletter
0
×